Estado
El objetivo general del proyecto es implementar técnicas cuánticas avanzadas para la medición de tensión en corriente alterna (AC) con un ancho de banda de hasta 100 kHz y amplitudes de hasta 10 V, garantizando al mismo tiempo la transferencia eficaz del conocimiento mediante el intercambio de información y el uso de software de código abierto.
Objetivos
- Desarrollo de métodos, técnicas, algoritmos y software de control (WP1)
Desarrollar métodos, técnicas, algoritmos y software de control para la calibración de fuentes de tensión AC, alcanzando incertidumbres mejores que 10 μV/V. Esto se logrará mediante la utilización de técnicas de submuestreo y muestreo diferencial, así como mediante la ampliación de métodos, algoritmos y software desarrollados en proyectos anteriores de EMRP y EMPIR. - Implementación de patrones cuánticos submuestreados (WP2)
Desarrollar tres implementaciones funcionales del sistema basadas en dispositivos comerciales existentes. - Transferencia de conocimiento acerca de patrones de tensión AC Josephson (WP3)
Transferir la experiencia adquirida en patrones Josephson de tensión AC a Institutos Nacionales de Metrología (NMIs) emergentes. El proyecto también establecerá un enfoque coordinado para sustituir las técnicas tradicionales de transferencia térmica para trazabilidad AC por patrones basados en el efecto Josephson. - Facilitar la adopción dentro de la cadena de suministro metrológica (WP4)
Garantizar la adopción y el uso a largo plazo de los métodos, técnicas, conocimientos e infraestructura de medida desarrollados para mediciones AC. Esto incluye dar apoyo a la cadena de suministro metrológica —NMIs, DIs, laboratorios de calibración y ensayo, EMN-Q y EMN SEG— así como a la industria y a los fabricantes de instrumentos.
Situación, resultados y trabajos realizados
- Junio 2024 – Inicio del proyecto: Del 4 al 6 de junio se celebró en Braunschweig la reunión de lanzamiento del Proyecto WAC, marcando el comienzo formal de la colaboración y publicando un resumen del proyecto para acceso público.
- Agosto 2024 – Recursos del proyecto: Lanzado el canal de YouTube @WAC-Euramet y publicado el primer video de presentación del proyecto por Martin Šíra (CMI), además de la creación de un repositorio privado y otro de software.
- Diciembre 2024 – Reunión M6: PTB presentó resultados con diferencias mínimas entre digitalizadores NI 5922 y la función de transferencia del Fluke 8588; CMI mostró su software de automatización de mediciones de filtros; Supracon ofreció su sistema de pruebas.
- Septiembre 2025 – Visita del CEM al INRIM: un experto del CEM visitó el INRIM una semana para ayudar a la implementación del patrón cuántico. Se trabajó especialmente en la calibración de señales multitono.
Más información
