Desarrollo de técnicas y procedimientos de medición para en magnitudes mecánicas dinámicas, fuerza, par de torsión y presión, sometidas a frecuencias de choque y sinusoidales.
El CEM participó en la parte de la trazabilidad en las mediciones de fuerza sinusoidales.
Situación, resultados y trabajos realizados
El CEM ha desarrollado un patrón primario par fuerzas sinusoidales. Está formado por un vibrómetro láser, sensores de fuerza, masas, acoplamientos, un excitador y un sistema de adquisición de datos, de los cuales el CEM ya disponía de las partes más caras, el excitador y el vibrómetro, por lo que la inversión requerida ha sido mínima. El patrón se ha caracterizado, así como también se han estudiado los posibles factores de influencia de la medida. Además se ha realizado una comparación con el PTB donde se ha obtenido buenos resultados.
El impacto para el CEM ha sido muy positivo, ya que dispone de un patrón primario para fuerzas sinusoidales contrastado internacionalmente que funciona en el rango de frecuencias de 5 Hz a 2400 Hz. Se han conseguido dos publicaciones al respecto, y se espera conseguir otra dos para 2015. De este proyecto además se ha obtenido una tesis doctoral titulada “Calibración de sensores de fuerza bajo estímulos sinusoidales: contribuciones a su caracterización” dirigida por personal de la Universidad Politécnica de Madrid.